top of page
Distrito financiero

Solvencia II 

La industria aseguradora europea ha capeado el temporal de la crisis financiera considerablemente bien y, de hecho, apenas requirió una pequeña fracción de intervenciones del banco central y del gobierno. ¿Por qué?.

  • En primer lugar, el modelo de negocio es esencialmente distinto del de los bancos e intrínsecamente más resistente a la inestabilidad financiera a corto plazo.  

  • En segundo lugar, el Seguro europeo había aprendido la lección tras la crisis de 2001/02, y ya había introducido sistemas de gestión de capital y de riesgo bastante más sólidos. La industria ya había avanzado más allá de los requisitos del régimen de solvencia actual (llamado Solvencia I), lo cual ha ayudado para afrontar mejor la última crisis.

 

Una de las lecciones esenciales aprendidas a partir de la crisis de 2001/2002 fue que confiar la solvencia únicamente a los requisitos de capital, no es suficiente por sí solo. De hecho, el análisis de la historia de las insolvencias de las empresas aseguradoras, ha mostrado que la inmensa mayoría de las insolvencias fueron precedidas por ineficacias en la gestión interna, la gobernanza corporativa o por algún tipo de desencadenantes externos.

 

La industria aseguradora considera a Solvencia II como un positivo paso adelante en la regulación del sector asegurador, ya que supera el enfoque del Solvencia I, que simplemente impone requisitos de capital simples, para mejorar la protección de los asegurados, mediante un enfoque más sofisticado que combina elementos de supervisión tanto cuantitativos como cualitativos.

 

Dado que también promueve una mayor transparencia para mejorar la confianza del consumidor y del inversor, supondrá un impulso a la innovación en productos y servicios más eficaces en términos de coste y capi­tal.

 

 

La normativa IFRS 17 es más que un cambio contable, de calado, y tendrá un amplio y significativo impacto en las operaciones de las compañias de seguros. La nueva estándar sustituirá a la actual normativa contable, IFRS 4 de contratos de seguro.

 

El IFRS 17 tendrá impacto en el margen de beneficios, la solvencia, el cálculo de provisiones técnicas, la divulgación de informes financieros, los modelos de reserva y en la misma remuneración del personal. Esto implica un gran desafió para el sector asegurador. 

bottom of page